
Sinopsis
«¡Vas a acabar como Don Quijote, con el cerebro seco de tanto leer!» Si a Valentina le hubieran dado una moneda cada vez que alguien le decía estas palabras, podría haber hecho el viaje de sus sueños a Escocia. Pero Val no tiene dinero así que usa los libros para viajar, aunque a diferencia del hidalgo de la Mancha, las novelas que ella lee no son de caballería, son romántica.
Val es alumna de primer curso en la Universidad Internacional Don Quijote, acabada de estrenar. Su pasión por la lectura hace que consiga el puesto de becaria en la biblioteca, donde revoluciona las costumbres de la bibliotecaria jefa creando un club de lectura virtual: Las Pícaras Molineras.
Y no es la única revolución que tiene lugar durante el curso. Miguel, un guapísimo estudiante de psiquiatría que está realizando su tesis doctoral sobre el Síndrome de don Quijote, se siente muy atraído por ella, pero Valentina no tiene claro si la ve como a una mujer o como a un conejillo de indias.
La llegada de Ian, un estudiante escocés de intercambio, hace que la vida de Val se complique de un modo muy interesante. ¿Se quedará Valentina de la Mancha con el psiquiatra que la vuelve loca o se convertirá en Valentina de las Highlands?
No son molinos, ¡son Highlanders! es una alocada comedia romántica que nos recuerda que hay que ser tan valiente como don Quijote para enfrentarse a los molinos del amor.
«Soñar el sueño imposible, luchar contra el enemigo imposible, correr donde valientes no se atrevieron, alcanzar la estrella inalcanzable. Ése es mi destino.» «—Valentina de la Mancha.«
«Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes.
Es una novela muy fresca, divertida y muy muy romántica.
Es una novela romántica, pero no la típica novela, esa que parece escrita en color rosa y con una larga y pomposa pluma… Es una novela con mucho romanticismo y con mucho amor, en el más amplio sentido de la palabra; escrita con muchos colores, que resaltan todos los detalles y simbolismos que descubres según lees cada página.
Yo creo que el principal protagonista, es el amor por la lectura, es el vínculo de toda la historia. Es el responsable de la personalidad de la protagonista, es el que genera los vínculos entre los personajes y el que los rompe.
«Preferimos perdernos en las historias y vivir las vidas de las protagonistas»…»queremos ser felices aunque sea un rato; no hay nada más cuerdo que eso.»
Valentina de la Mancha tiene sus principios y sus convicciones y nadie la puede apartar de ellos. En un #estoyLeyendo yo afirmaba que no tiene nada de malo su forma de ser, pero que debías de ser muy fuerte para soportar todos los envites de los molinos a los que te enfrentaras, porque lo harás… Y ella lo hizo y, creo yo que, con honores.
» La valentía es mantenerse fiel a los sentimientos de cada uno sin importar que duelan » -Valentina.
Val, es una joven dulce, ingenua y alocada; que vive inmersa en sus lecturas. No es que se esconda en ellas, lo hace por elección propia, porque, aunque no tenga la picardía de una joven de su edad, ni la malicia de su compañera; es muy capaz de mantener relaciones personales en todos los ámbitos sin problemas. Hasta que apareció su desquiciante psiquiatra del que luego hablaremos…
«—Eres mi desquiciante psiquiatra desquiciado, cargado de traumas y de defectos, pero no te puedo querer más.» -Valentina.
Miguel «Su desquiciante psiquiatra«, se estaba recuperando de sus heridas, cuando aparece Valentina. Todo lo que le atraía de ella, era lo que le aterraba. La singularidad de ella, le volvía loco, tanto que, la temía…
«Miguel desprendía en todo momento un aura tan grande de poder, de frustración y de sensualidad torturada que cada vez que lo veía se moría de ganas de abrazarlo.» -Valentina.
El personaje de Missy, es uno de los que más me han gustado porque ha evolucionado a lo largo de la historia, además de ir guiando a Valentina. Es el personaje que, con mayor entereza, se enfrenta a sus molinos y los derriba, con un poco de ayuda de Alonso, que es el que la provoca y la lanza en su dirección.
«Para mí es tan evidente que vales mucho más que todas las chicas que hay aquí juntas, que me cuesta entender que tú no te des cuenta.» -Alonso.
Podréis conocer mis impresiones diarias sobre la lectura en el apartado Estoy Leyendo.
Además de los fan-art.
Me alegro muchísimo de que te haya llegado la novela, Moni y que hayas visto ese homenaje sincero a la novela romántica, que tanto nos da y que siempre nos deja con una sonrisa en la boca. ¡Muuuaaaakaaas! 😀
Gracias Norma, tu libro, es un bonito homenaje para la Novela Romántica y para sus lectoras, un besazo.
¡Hola!
Pues estoy de acuerdo contigo, leí la novela y creo que lo has expresado de una forma muy elegante sin dejarte ningún detalle.
Tu forma de reseñar, ¡me encanta! La forma e que describes a los personajes, las citas tan acertadas y la forma de expresar sin hacer ningún spoiler.
Enhorabuena a Norma por la novela y a ti por tus reseñas.
Muchas gracias Nora!!! Me vas a poner colorada, GRACIAS!!!