Hola, ¿Te acuerdas de mí? de Megan Maxwell. Reseña

Hola, ¿Te acuerdas de mí? de Megan Maxwell

#reseña

Hola, ¿Te acuerdas de mí?
de Megan Maxwell.
Es el mismo origen del AMOR, el que genera y concluye el romance.
 
—Hola, ¿te acuerdas de mí? —preguntó Teddy con su particular acento.
—Claro que me acuerdo de ti —asintió ella.


 

Como ya sabréis son dos historias, de dos generaciones, muy diferenciadas entre ellas.
Es un símil a una receta familiar, con los mismos ingredientes, cocinados por una madre y una hija, con distintos tiempos y distintos útiles.
En definitiva, dos platos distintos.

Me ha gustado mucho la manera de jugar con el tiempo de las dos historias. El hecho de que la aptitud positiva de la primera generación (Carmen), diera la posibilidad de que existiera una segunda oportunidad, a esa historia de amor «la española y el militar americano»; personalizada en la siguiente generación de la primera parte de la novela, (Alana y Joel), propiciando esta, la posibilidad de concluir la historia inacabada de Alemania.

La primera parte es la historia de la madre de la autora, como tal, se aprecia en cada línea, el amor y la devoción que la procesa. No es para menos. Lo más bonito de esta parte es apreciar la ternura y admiración con la que narra el relato. Una historia preciosa, llena de fuerza, valor, generosidad y amor, en el más amplio sentido de la palabra.
No voy a comentar nada más de esta parte, porque no voy a desgranar el romance de unos protagonistas que son reales, como sus sentimientos, que generosamente han expuesto.

La relación entre Alana y Joel es distinta, no está condicionada por agentes externos, como la de la primera generación, si no por temores propios.
Alana vivía sometida a sus propios miedos y a los heredados de su madre, ya que la marcó el hecho de ver a su madre, sufrir en silencio por desamor y el sentimiento de rechazo de la sociedad, por ser hija de madre soltera.

Esos temores la hacen crear una coraza, muy dura, capaz de hacerla inaccesible al resto de las personas. Hasta el punto de no permitirla querer a alguien.

«Entre tú y yo nada es imposible, excepto por las barreras que tú te empeñas en levantar.»-Joel.

Aún así es una mujer fuerte y decidida, cañera, como las de Megan, Las Guerreras Maxwell.

«No llores, Speedy. Las chicas duras como tú no lloran.»-Joel.

Al aparecer Joel las cosas cambian. Joel me tiene admirada, porque teniendo la profesión que tiene es un ser de alma libre, ama sin miedos ni temores, sin barreras

«Lo quiero todo porque yo lo doy todo.»-Joel.

Algo que pensaba contrario a la mentalidad militar en la que todo se rige por un orden y unas un formas estrictas. Algo que si va mas con su forma de vida, marcada por el riesgo que corren, es el vivir aquí y ahora.

«No me hagas perder la ilusión por el presente, Alana.»-Joel.

La verdad es que este protagonista me tiene fascinada, porque tiene tantas cualidades personales admiradas por mi y que yo pensaba que eran incompatibles con su profesión. ¡Su optimismo y positividad!

«Ese mal carácter mañanero debes cambiarlo. Despertar a un nuevo día siempre debería hacerte sonreír, porque no todos se despiertan y tú lo estás haciendo.»-Joel.

Además claro, de los propios del tipo de novela que leemos

«El plan es muy sencillo. Besarte, hacerte el amor, pecar, mirarte y disfrutarte; ¿te parece bien?»-Joel.

Mónica Airado

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: