Gente que Viene y Bah de Laura Norton. Reseña.

Reseña Gente que Viene y Bah de Laura Norton, Pllqq

#Reseña

Gente que Viene y Bah
de Laura Norton.
Qué novelón!!!!
– La memoria no es más que la novelización que hacemos de nuestra vida.


 

Sinopsis

¿Cuántas probabilidades hay de que te toque el gordo de la lotería? ¿O de que el chico con el que estás a punto de casarte se líe con la presentadora más guapa de la tele la misma semana en la que además pierdes el trabajo?
A Bea le acaba de pasar (excepto lo de la lotería); así que decide huir y refugiarse en la casa de su excéntrica familia buscando un poco de paz, aunque acabará trayendo el caos a la vida de todos. Bea es así. En esta novela vas a encontrar un mercedes rosa, una casa en los árboles, un pelirrojo de caerse de espaldas (literalmente), muchas risas y unas cuantas lágrimas de esas que se lloran a gusto, que te liberan y te reconcilian con la vida. Una historia con la que descubrirás que siempre hay algo bueno esperándote a la vuelta de la esquina. Si sabes verlo. Y si no la cagas.

Yo me creí que realmente no era romántica y claro que lo es, te remueve los sentimientos, tiene su corazón y su alma. Habla del amor en todos sus aspectos, hasta el más puro, el de madre.

Eso sí, todo lo que te ríes durante toda la novela lo lloras en el final de la historia, que berrinche.

«¿Sabes qué derecho nos ganamos las madres desde el momento en que lo somos? El de meternos en la vida de nuestros hijos.»

Durante los #estoyLeyendo, os he hablado de lo mucho que me ha hecho reír la historia, de esta gran familia y también os he hablado mucho de la unión familiar, todo gracias a la madre. Una madre muy peculiar, que no era de achuchar a sus hijos, ni de consentir. Ella los permitía cometer sus errores, los daba su espacio, pero los mantenía unidos y protegidos.

«Tenía todo el derecho a ser tratada con el mismo desdén y despreocupación con los que eran tratadas ellas cuando sus vidas se venían abajo.» «Bea hablando de sus hermanas».

El aspecto del que menos he hablado, ha sido del romántico, de la historia de Bea. A ella se le precipitan varios acontecimientos que por separado hubiera sido sencillo asimilar, pero se juntan, la superan y decide huir. Para refugiarse en su hogar, camuflándose entre sus hermanas y hermano.

«Volvía a ser la adolescente necesitada de afecto, de estima y de aprecio que un día fui.» -Bea.

Encontrándose en su huida varios baches, aunque el más difícil de esquivar, fue uno pelirrojo. Ella sabía que no estaba preparada para afrontar, pero la pudo la curiosidad, el reto de conseguirlo, todo lo que él la provocaba, y no me refiero solo a la atracción sexual…

 «—¿Vas a utilizar mi momento de debilidad para echarme los trastos? ««Bea.»

«—Muchas se sentirían halagadas, no acabo de entender por qué tú no.» «Diego.»

Bea se quiso enfrentarse al reto, y enfrentarlo a él —para mí, ese fue su error— cuando no estaban preparados. Estaban en momentos de sus vidas diferentes, con retos personales que superar, antes que el común, con asuntos pendientes por resolver. Es una muestra de la tozudez de Bea.

«Aún no está preparado, y lo peor es que no te ha mentido en ningún momento.» -Bea.

Diego, el pelirrojo, el viudo de oro, como lo queráis llamar, no llegó calar en mí. Sí que consiguió provocar curiosidad, esa manera de tentar a Bea, me gustaba, pero… se me cayó el mito, y debe ser que yo, soy más rencorosa que la protagonista, porque ya no volvió a enamorarme.

«Yo habré sido una tontería, pero tú has sido una decepción.» -Bea.

Hay un personaje, Víctor, que no sé por qué, pero no puedo odiar, o sí, no lo sé. Lo único que sé es que, a mí, sí que me enamoró, como lo estaba Bea, y que me desencanto, no tanto como a ella…

Creo que es un encantador de serpientes que, por suerte, para una y desgracia para otras, se encontró con una serpiente que le hipnotizo a él, y eso le hizo perder el embrujo que tenía, sobre la que él deseaba.

«He necesitado caer y embarrarme en mi puto narcisismo para darme cuenta de que lo único que merece la pena de mi vida eres tú.» -Víctor.

Podréis conocer mis impresiones diarias sobre la lectura en el apartado Estoy Leyendo.
Además de los fan-art.

Mónica Airado

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: