El Mundo Azul de Albert Espinosa. Reseña

El Mundo Azul de Albert Espinosa, reseña, Pllqq

#reseña

El Mundo Azul, Ama tu Caos
de Albert Espinosa.
La historia es un sueño sereno, que calma los miedos e inquietudes, que provoca la muerte.

««Ama tu caos» habla sobre lo que te hace diferente, lo que la gente no entiende de ti o lo que desea que cambies.»


 

Sinopsis

El mundo azul. Ama tu caos es la nueva novela de Albert Espinosa; una historia que enlaza con El mundo amarillo y Pulseras rojas y con la que se cierra una trilogía de colores que hablan de vida, de lucha y de muerte.
Espinosa nos introduce en una narración de aventuras y emociones sobre un grupo de jóvenes que se enfrentan a un gran reto: rebelarse contra un mundo que trata de ordenar su caos.
A través de cinco personajes, una isla y una búsqueda incesante por vivir, el autor vuelve a introducirnos en su particular universo con una historia que se desarrolla en un mundo onírico y fantástico, con un arranque contundente y un desenlace esperanzador y lleno de luz.

Normalmente es difícil escribir de un libro sin desvelar demasiado, y en este caso se complica aún más. Es un libro corto en el que me he recreado, para poder ir asimilando cada palabra que leía con la complejidad que tiene interpretar al escritor.

«La realidad era lenta y había que modificarla o alterarla para captar la atención de los que te rodean.»

La historia sucede en una isla sacada de su imaginación, bañada por música, poesía, pintura y mucha simbología sobre el color, en este caso el azul.
Que representa la confianza y seguridad que les otorgaba la certeza de su fin, la eternidad de la muerte, el fin de todos y la fantasía de la isla donde se desarrollaban los acontecimientos…

«Todos venimos aquí a morir… Forma parte de la vida… Todo es un juego, el mundo es el patio de juego más grande que existe «

Parecía que hablaba de la muerte, pero no, habla de las enseñanzas de la vida que se adquiere el protagonista antes de morir.

«Mi muerte pondría el broche de oro a una vida que necesitaba completar sus últimas páginas.»

Aprende a gran velocidad a liberarse de todas las falsas ataduras que creemos que llevamos, cuando en realidad somos libres, si desaprendemos todo lo que nos han enseñado.

«No estamos creados para aprender a vivir, sino para aprender a morir.»

Es un grito de atención, para que en general dejemos de preocuparnos por todas las cosas que nos colapsan y no nos permiten disfrutar de la vida, siguiendo normas y cánones impuestos por… no sé quién…

«Cada avance de la sociedad nos aleja de la muerte y, por ello, también de la vida. »
«Lo triste no es morir, sino no vivir intensamente.»

Esto hace que formemos parte de una sociedad individualista que solo mira por su bien y no por el bien común, eso es otra cosa que aprende en la isla, que todos formamos parte de todo y que para ello hay que entregarnos, compartir…

«Si deseas algo sólo para ti, tarde o temprano lo perderás.»

««Sí, arriésgate».
Esa debería ser siempre la respuesta a cualquier pregunta.»

Podréis conocer mis impresiones diarias sobre la lectura

en el apartado Estoy Leyendo.

Mónica Airado

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: