#reseña
El Guardián Invisible
de Dolores Redondo.
Es un placer leerla porque te transporta al valle y consigue hacerte participe de cada acontecimiento…
Sinopsis
«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.»En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás.La inspectora de la sección de homicidios dela Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado dehuir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.
Increíble, estoy muy sorprendida y eso que ya tenía las expectativas muy altas, por sus buenas críticas. Aun así, me ha mantenido en tensión en todo momento, cada página era un descubrimiento.
La escritora detalla cada hecho, cosa, persona y cada paisaje, con un mimo exquisito. Ella es la que crea toda la magia del libro, haciendo liviana, la carga de los asesinatos y dramas que relata.
«Supo que así era la muerte de los asesinados, un eterno intento de gritar un horror que se queda dentro… Para siempre.»
Es un placer leerla porque te transporta al valle y consigue hacerte participe de cada acontecimiento, despertando todos los sentidos, haciendo necesario seguir leyendo.
«La ira no tenía objeto, no tenía nombre, era ciega y sorda, y la sintió crecer por dentro tomando posesión como un incendio avivado por el viento.»
La trama principal está rodeada de los quebraderos familiares, de los misterios típicos de los pueblos, de las leyendas místicas locales, y todo envuelto con la magia que propician las montañas.
«El bosque en el Baztán es hechizante, con una belleza serena y ancestral que evoca sin buscarlo su parte más humana.»
Amaia, la protagonista, es una mujer hecha a sí misma, obligada a endurecerse, desde la infancia, por todo lo que la rodea, no sólo por la hostilidad del clima, sino de su propio entorno, es una superviviente.
Una mujer que creció con el rechazo más cruel que se puede imaginar, que fue mitigado por el inmenso amor de su sabia tía que, la ayudó a entender lo que la rodeaba, lo bueno y lo malo, que la mostró las luces y las tinieblas; que la instruyó para comprenderlas y enfrentarse a ellas… Pero todo se olvida.
«Los hijos no son de sangre, son de amor»
Ella se aleja para olvidar, para comenzar de nuevo, ateniéndose a los hechos, a lo empírico, convirtiéndose en una gran policía. Todo lo que consigue alejándose de su tierra es lo que la atrae de nuevo a ella, para enfrentarse a todo lo que olvido. Un quiebro muy siniestro del destino.
No os pienso hablar de la trama central, la debéis descubrir vosotr@s.