El Amargo Don del Olvido de A. V. San Martín. Reseña.

reseña El Amargo Don del olvido de A. V. San Martín, Pllqq

#Reseña

El Amargo Don del Olvido

de A. V. San Martín

«Atesoraré cada pequeño gesto y evento para no olvidarlos jamás.»


Sinopsis

Aquí es donde debería dejar impresas esas pequeñas pinceladas que resuman la historia de este libro. Pero la verdad es que poco importa que describa cómo es Inés, su protagonista; que narre de forma atrayente su pasado o deje constancia del incendio que todo lo trunca porque todo lo que diga puede ser cierto, o no, o tal vez cambiar antes de que termines de leer esta sinopsis.
También puedo incluir una descripción sobre Oliver y esa extraña relación amor-odio que mantienen, pero antes deberás asegurarte de que Oliver es de verdad quien sospechas.
Así que no importa de qué forma lo resuma porque, en realidad, la historia podría ser otra…

 

Lo primero que quiero destacar de esta novela, es la capacidad de la escritora para crear la inestabilidad una vez asentada la historia. Cuando ya está establecida la historia, la escritora da un giro a la trama, que rompe todos los esquemas y conjeturas posibles que hubieras creado hasta el momento en tu cabeza.

Toda la estructura que has creado mentalmente hasta este momento debes ponerla en cuarentena, se acaban de derribar los cimientos y puede que comience a temblar toda tu cordura, debes de seguir leyendo para poder asegurarte de si serás capaz de sobrevivir al derrumbe emocional, que esto supone. Mientras, lloras, porque sientes la rabia de los personajes, la tristeza, la incertidumbre, la soledad… Después llegará la alegría, después.

Este hecho me hace muy difícil poder reseñar cualquier aspecto de la novela, sin destrozar la intriga del argumento, por eso tendrá que ser más enigmática de lo normal, y quizás solo las personas que ya lo han leído podrán comprender exactamente de qué hablo.
Yo voy a hablar de Inés y de Su Amor, sin nombre, porque quizás el decírtelo, te perjudique más que, la satisfacción de conocerlo.

Se podría decir que Inés sufre tres etapas de vida:
La de su infancia es sobre la que más claramente se habla para poder entender las siguientes. Ya que sus relaciones familiares la influyen mucho, más de lo normal, tanto como para evadirse del mundo que la rodea, creando un carácter agrio y solitario que esquiva cualquier relación personal.
La segunda etapa de su vida es el antes del accidente, donde Inés está derrotada, porque siente que pierde lo que más quiere, se siente impotente porque no es capaz de averiguar qué puede hacer para que eso no suceda.
La primera mitad del libro Inés viaja entre estas dos etapas, narrándolas en paralelo, algo que ayuda mucho.

Después llega el accidente de tráfico y comienza la nueva etapa, la más dura. Aquí es donde toma más fuerza la trama. Por una parte, está la investigación del incendio, en la que se ven implicadas todas las partes de la historia y poco a poco descubres que es un todo y dudas si es motivo o consecuencia de todo.
La otra parte, es la historia de amor, aunque la vives desde la primera página, es en esta etapa donde la percibes mejor y no es solo porque los personajes son ya adultos, es por todo a lo que sobreviven.

La mente juega malas pasadas, pero en esta historia, es increíble cómo la mente de Inés reconoce desde el principio, lo que quiere y no se separa de su objetivo, a pesar de todos los escollos que ha de superar, para conseguirlo. La mente es más poderosa de lo que creemos.

Maldito olvido ¿quién eres tú para aparecer y arrebatarnos nuestros mejores momentos?

Yo quería hablar de Su Amor, no puedo hacerlo como me gustaría, pero lo haré como puedo.

Me gustaría destacar, la ternura que añade el hecho que sea un amor desde la adolescencia, que en esa etapa de la vida se tenga ya tan claro algo, —lo que sea— y más si hablamos de amor, cuando las hormonas están descontroladas.
En el caso de Su Amor, lo tenía claro desde antes de que ella supiera que existía, cuando solo era un borrón en la piscina. Él la quería, desde y para siempre.
Esto lo demostrará en la tercera etapa. La demostrará su amor, su apoyo, su confianza en ella…

«Tu locura será la mía también. Seremos un par de locos envueltos en felicidad»
«Si te pierdes yo te haré volver, Inés. Solo déjame seguirte»

Nota a la Autora:

Esta vez me ha dado miedo escuchar la música que propones en cada capítulo, porque aún sigo llorando cuando escucho «Certain Things» de James Arthur acordándome de Azul Tormenta.

Podréis conocer mis impresiones diarias sobre la lectura en el apartado Estoy Leyendo.
Además de los fan-art.

Mónica Airado

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: