Besar a un Extraño… Para Empezar de A. V. San Martín. Reseña.

Sinopsis

besar-a-un-extraño-a-v-san-martin

Cualquiera que las hubiera visto juntas habría detenido la mirada sobre Sofía, no sobre Hada. ¿Por qué? Porque Sofía parecía llena de vida; porque era un remolino de osadía y locura contagiosa; porque era juventud, vitalidad y belleza…, pero, ahora, Sofía no está.
Su repentina muerte impulsa a Hada a recapitular sobre su propia vida. Insulsa, tímida y apocada, sabe que son muy pocas las veces que ha arriesgado y demasiadas las que, a escondidas, se ha limitado a observar tras un grueso telón el discurrir de su propia existencia.
Decidida a sacar todo el jugo a la vida, confecciona una lista, sobre las chaladuras y las audacias más relevantes emprendidas por Sofía, con la intención de emular cada una de ellas. Afortunadamente, no lo hará sola y le acompañarán en esta aventura una familia un tanto peculiar y Aris, un amigo al que parece unir algo más que una simple amistad.
Y para empezar… besar a un extraño.

 

 

 

Es un libro precioso, que habla de sentimientos y emociones. Quizás es una de las novelas menos desgarradoras de la autora, —pese a su comienzo— pero sí es una de las más «risueña o iluminadora» ya que Hada desprende una energía especial, no sé si describirla… como alegría o positividad.

Realmente no habla de sentimientos en sí, si no de las relaciones que Hada se negó descubrir hasta la muerte de Sofía, hasta que se sintió sola. Fue cuando descubrió el Amor, la Amistad y la Familia.

La verdad es que el nombre de la protagonista, HADA, la representa a la perfección, por su forma de ser, parece ir esparciendo su polvo mágico de hada por todo lo que toca; por su oficio, rodeada de naturaleza…

A pesar de todo esto, Hada es inmune a toda esta alegría que desprende a los demás, ella es muy insegura e introvertida y vive en un mundo interior al que sus allegados llaman «concha», para protegerse de las supuestas amenazas del exterior, que no son más que la vida misma.
Hada se da cuenta que, por estar protegida en su concha, no ha disfrutado de la vida, que está muerta en vida.
Ella cree que es invisible, que nadie la ve; cuando lo que sucede es que, al ir siempre con la cabeza gacha, para pasar desapercibida, es ella la que no ve a nadie y no se da cuenta de lo que sucede a su alrededor y es ese el origen de toda su confusión.

Aris, es el protagonista masculino, se convierte en el mayor apoyo de Hada al ser la otra parte del trío amistoso. Él, es el que la ayuda a despertar, en todos los aspectos, pero al ser «mudo emocional» —lo he comentado en el post anterior— se crea algún problema que otro, que hace desestabilizar «la amistad» o cualquier tipo de relación que él ansiara tener con Hada.
(Me encantaba cuando la escritora describía, como Hada veía marcharse la espalda musculada de Aris enfadado, como una tónica en su vida.)
En realidad, la visión que tengo del pobre Aris es esa, la de la frustración, al golpearse constantemente contra la concha donde se escondía Hada. No entiendo cómo se puede estar tanto tiempo al lado de alguien sin poder sin poder confesar la verdad…

Después de este escrutinio, no podía faltar hablar de la familia de Hada que es espectacular, es de esas familias que son una piña, ya que mamá gallina ha conseguido que todos sus polluelos no se alejen demasiado del corral porque entre ellos existe una relación de complicidad que ha cuidado y mimado. Admirable.
No puedo hablar mucho de la relación con su abuela, es una pena porque es muy especial y en más de una ocasión me sacó alguna lágrima…

La amistad, todo el libro gira en torno a esta relación, entre distintas personas de distintas índoles que se transforman según los acontecimientos, pero siempre prevalece. Gracias a ella Hada comienza abrir la concha y a confiar en el resto del mundo, a arriesgar… —También hay que decir que su primera cata, las crisálidas, fue buena. —Y que siempre cuenta con su pilar inquebrantable que es Aris.

Podréis conocer mis impresiones diarias sobre la lectura en el apartado Estoy Leyendo.
Además de los fan-art.

 

 

 

 

Mónica Airado

2 comentarios en «Besar a un Extraño… Para Empezar de A. V. San Martín. Reseña.»

  1. ¡Magnifico! Un análisis preciso, pleno y que me descubre aspectos del libro que ni yo misma había sido capaz de ver. ¡Gracias, Monica! Es un enorme placer poder contar con tus lecturas y tus reseñas. Esta vez he estado un poco despistada por temas personales, pero tu forma de ver los libros siempre me erizan el vello. ¡Un beso enorme, preciosa! ¡Y mil gracias!

    1. Mil gracias a ti Ainara!!! Por escribir estos libros tan especiales, todos tienen «algo» que les hace especiales. Este libro me ha revuelto muchas emociones en relación a las habilidades sociales, pero me he contenido. Por eso me costó ordenar ideas y centrarme.
      He disfrutado muchísimo con la novela, un besazo muy fuerte

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
A %d blogueros les gusta esto: